Om Ki Reo Escena se originó en 2009 como una productora escénica enfocada a obras teatrales con tendencias interdisciplinares. El nombre "Om Ki Reo" proviene de un estilo de arte marcial que su director practica, cuyas palabras en sanscrito, japonés y griego quieren comunicar el "Flujo de la totalidad completa de la energía".
Así pues, el flujo expresivo de Om Ki Reo Escena cruza la totalidad de posibilidades artísticas a la que puedan acceder, incluso trascendiendo la frontera del arte. A efectos prácticos, la mayoría de las escenas suelen guardar inspiración en el instinto, el conflicto físico, el dilema fisiológico. Y sus repercusiones interpersonales y sociales, por supuesto.
A partir de 2017 empezamos a incluir audiovisuales y producción de cine en nuestro diálogo escénico, desde nuestra sede en la localidad de Puente Aranda. Nuestra productora Audiovisual se llama SevenPhotons Films, que acabamos de crear en 2021. Nuestras operaciones y nuestra sede son en Bogotá, pero hemos trabajado ocasionalmente en otras partes de Colombia y Estados Unidos.
Dentro de Om Ki Reo Escena trabajan varios grupos y profesionales del arte.
Dentro de lo producido están obras de teatro muldisciplinar, cortometrajes, musicales y una larga lista de productos relacionados con el cine y lo escénico. En casi todas nuestras obras de teatro hay algún componente de danza y canto.
https://www.instagram.com/omkireoescena/
https://en.wikipedia.org/wiki/Om_Ki_Reo_Escena
Nuestro Director y su grupo Om Ki Reo Escena
Manuel Hai
Nacido en el Caribe colombiano, Manuel Hai (cuyo nombre de nacimiento es Manuel Julián Escobar Díaz) ha estado actuando durante los últimos 18 años, 12 de ellos también como director. Hijo de una pareja de poetas y educadores, ha escrito desde la niñez. Se formó como bailarín profesional desde la infancia; un par de años más tarde, recibió formación clásica en teatro antes de pasar a actuar en televisión y películas. Ex traceur, acróbata, físico e ingeniero, fundó SevenPhotonsFilms (7FF), con el objetivo de hacer películas originales. 7FF es un spin-off de Om Ki Reo Escena.
Todo lo que ha realizado escénicamente está plagado por la búsqueda de conexión entre cuerpo, mente y espíritu, desde sus escritos hasta las puestas en escena. Sin importar el género (comedia, drama, sci-fi), lo que Manuel crea, siempre se desarrolla en varias capas de complejidad, y siempre se comprende mejor después de haber salido del teatro. Los temas que ha abordado giran en torno a la identidad, tanto desde la perspectiva de género como la de especie, o en torno a las principios individuales tejidos alrededor de normas sociales y convenciones de "humanidad". Para Manuel, sea para teatro, danza o cualquier otra arte, el primer conflicto empieza dentro del individuo, siendo los otros conflictos ecos externos, sociales, masivos, de lo que yace por dentro.
La película "Meinong's Jungle" (próximamente, 2025) está basada en una de las novelas de Manuel, del mismo título. Habla inglés y español con fluidez, como actor y escritor (ya sea en cine, televisión o teatro). La jungla de Meinong es una de las primeras películas en Colombia con asistencia de inteligencia artificial y la primera que retrata el lado migrante y globalizado de los colombianos. Sus conocimientos de física y electrónica se pueden rastrear en algunos de sus guiones.
Primera obra de teatro multidisciplinar transmedia del transhumanismo
Soy El Hombre está basado en el cuento ganador Concurso Nacional de ciencia ficción (2006, Colombia) del mismo nombre. El proyecto ganó Beca de Creación Teatral 2021, estímulo del Ministerio de Cultura de Colombia para agrupaciones grandes. Nuestro gran formato incluye teatro, danza, audiovisual, literatura y otras disciplinas.
La propuesta de arte y las evidencias de la beca ganada se observan en los PDF abajo. También se puede ver el reel YouTube de nuestra experiencia en la sección inferior, además de otros documentos y referencias bibliográficas del proceso de investigación para el montaje. Para una descripción más detallada de la obra y su tratamiento escénico, favor escribirnos.
Las 3 dimensiones del proyecto fueron:
A. Transhumanismo
Es la tendencia colectiva humana a la superación de limitaciones naturales orgánicas como especie (físicas, mentales o comportamentales) usando la tecnología.
Una obra transhumanista, es más bien una obra del transhumanismo que aborda temáticas referidas a este fenómeno.
B. Transmedia
Soy El Hombre visualiza el hecho escénico en un universo transmedia: una obra teatral que empieza antes de entrar al teatro y continúa incluso después de cerrado el telón.
Por lo anterior, además de la obra teatral, Soy El Hombre abarca contenidos sonoros y audiovisuales, que expanden el universo narrativo fundamental.
C. Multidiciplinar
Teatro, danza, audiovisuales, literatura e historia convergen en un mismo evento dramatúrgico interpretado por artistas y expandido por el resto de profesionales que construyen nuestro universo narrativo.
Pieza Audiovisual ¡Descubre el universo #SoyElHombre!
Ana Mijares invita a la población mundial del año 2063 a tomar la píldora antimenstruativa… ¿La tomarías?
pieza audiovisual
“Gracia”
Guión, Dirección y Producción: Manuel Hai (Manuel J. Escobar)
Reparto Ana Mijares (Reportera): Catalina Prada Jorge Akle (Amigo): Demian González Mujer utilería: Michi Carrión Mujer escenógrafa: Zora Katich
Personal técnico Luces – Michi Carrión Asistentes de luces – Zora Katich y Annie Frau Cámara – Manuel Hai y Michi Carrión Arte y vestuario – Annie Frau Sonido – Michi Carrión, Annie Frau y Zora Katich Maquillaje – Valentina Perdomo Fotografía, edición, efectos, colorización y mezcla sonora: Manuel Hai
...
...
...